Skip to content

Los plásticos como aliados de la descarbonización

Sin lugar a dudas, paliar el calentamiento global es el gran reto medioambiental en la actualidad, y probablemente, lo sea aún más para las generaciones venideras. El acuerdo de París que se firmó en el año 2015 fue clave como paso a la acción y para empezar a poner solución al problema, aunque su aplicación no está siendo tan ágil como se esperaba. En él, 196 países se comprometieron a que el calentamiento global no hiciera subir la temperatura de la tierra más de 2 grados. Para ello, una de las medidas principales que acordaron  fue la de ponerle freno al crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible. 

Una de las principales soluciones con las que contamos para lograr este objetivo es la descarbonización, pero ¿qué es? 

La famosa descarbonización

Pues, tal y como su nombre indica, es un proceso progresivo de reducción de emisiones (principalmente de gases de efecto invernadero, como por ejemplo el CO2, el metano o el óxido nitroso) a nuestra atmósfera. 

Dicho de otro modo, el cambio climático es generalizado y rápido. Para estabilizar el clima, vamos a tener que reducir de manera rápida y sostenible las emisiones de gases de efecto invernadero. Este proceso de reducción de emisiones se llama descarbonización. 

Contamos con 3 grandes medidas para conseguir la descarbonización: 

  1. Las medidas de precombustión.  Buscan evitar las emisiones antes de que se produzcan. 

2. Las medidas de postcombustión. Lo que hacen es atrapar el CO2 cuando sale del tubo de escape o de las chimeneas de las fábricas y darle un uso económico y de provecho. 

3. Las medidas de retirada. Medidas para retirar el CO2 que ya se encuentra en nuestra atmósfera. 

Las emisiones (en su mayoría de CO2), son consecuencia, principalmente, de la generación de energía y calor (40%), del sector del transporte (20%) y de la industria (20%), etc. Por el modelo de producción y consumo que hemos desarrollado hasta ahora, las emisiones que lanzamos a la atmósfera aumentan en la misma medida que el tamaño y la actividad de la población. Teniendo en cuenta su constante crecimiento, es imprescindible replantearnos nuestro modelo productivo y aplicar soluciones urgentes y eficaces que nos ayuden a ser más sostenibles. 

¿Parte de la solución? ¡Los plásticos!

Como el resto de las industrias, el sector de los plásticos ya está implementando medidas para reducir sus emisiones.  ¿Las conoces?: 

Además, gracias en su fase de uso, las aplicaciones de los plásticos en distintos sectores son grandes aliados para lograr la reducción de las emisiones de CO2. Por ejemplo, utilizados como aislante en las viviendas permiten ahorrar energía y por tanto evitan nuevas emisiones. En el sector del transporte, el aligeramiento de los vehículos permite minimizar el consumo de combustible y evitar emisiones (concretamente, gracias a los plásticos, a lo largo de la vida útil de un vehículo es posible ahorrar hasta 750 litros de combustible). En el caso de los productos transportados, los envases y embalajes plásticos son tan ligeros que permiten reducir el número de viajes necesarios para transportarlos (si lo sustituyéramos por otros materiales las emisiones casi se triplicarían, según un informe del Instituto de Investigación Denkstatt). . 

Gracias a la I+D+i, la industria ha logrado incluso capturar CO2 para utilizarlo como materia prima para la fabricación de plásticos.  

Por último, recordar que debemos seguir potenciando la economía circular fuerte, que permita alargar la vida útil de los plásticos. Esta es la mejor palanca que tenemos a corto y medio para conseguir descarbonizar totalmente nuestra industria. Así es como avanzaremos hasta el cumplimiento de los ODS y contribuiremos a la lucha contra el cambio climático. 

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar