Conocimiento general

La primera Estrategia de la Industria Española de los Plásticos: liderando un futuro circular, competitivo y sostenible

9 de abril de 2025

Vivimos un momento en el que la economía se enfrenta al reto de avanzar hacia la sostenibilidad, sorteando al mismo tiempo desafíos globales como el cambio climático, la escasez de recursos y la transición energética. En este contexto, tan incierto y cambiante, dar un paso adelante con el fin de transformarnos y lograr un mundo mejor, es, claramente, el camino a seguir.

En EsPlásticos, y de la mano del Ministerio de Industria y Turismo, hemos tomado la iniciativa y hemos elaborado la primera Estrategia de la Industria Española de los Plásticos, que sirve como hoja de ruta para este viaje. Este esfuerzo conjunto refleja el firme compromiso del sector de los plásticos con una transición justa, equilibrada y adaptada a los retos actuales, convirtiendo estas iniciativas estratégicas en un verdadero motor de cambio económico, social y medioambiental.

Un documento pionero para liderar el cambio mediante la innovación y la colaboración 

Esta Estrategia no es un documento más: es la primera iniciativa impulsada desde la industria española de los plásticos en estrecha colaboración con el Ministerio Industria y Turismo. Un compromiso por escrito que analiza en detalle el sector a día de hoy y reflexiona sobre cómo se vislumbra en el día de mañana.  

Aporta un análisis clave de la contribución al PIB nacional, que supera el 2,1%, y del impacto positivo en el empleo industrial, con más de 97.000 puestos de trabajo directos, caracterizados por su estabilidad y calidad. Además, establece una visión clara y constructiva para impulsar un modelo sostenible y circular en las próximas décadas. Y es justamente su enfoque propositivo lo que le da un valor especial: no se limita a describir los desafíos presentes, también propone soluciones, medidas concretas y aspectos prioritarios de acción que van desde el ecodiseño o la mejora tecnológica del reciclaje, hasta la optimización de procesos para reforzar la autonomía estratégica. 

Grandes ejes que van a transformar el sector 

1. Innovación 

La innovación está en el corazón de nuestra industria. Gracias a los proyectos impulsados por la propia industria y los diferentes centros tecnológicos que la componen, desarrollamos nuevos materiales plásticos más sostenibles y procesos que garantizan más eficiencia y menos residuos, impulsados gracias a la transformación digital en la que está inmersa el sector. Innovar significa también aportar respuestas responsables a una sociedad que necesita continuar avanzando gracias a estos materiales. 

2. Circularidad 

Una economía verdaderamente sostenible necesita ser circular. La industria española de los plásticos, situada a la vanguardia europea por su alta capacidad de reciclaje, apuesta firmemente por cerrar ciclos, crear productos con contenido en reciclado, fácilmente reciclables o reutilizables, e implantar nuevas soluciones basadas en reciclaje mecánico y químico. Además, el sector incorpora progresivamente material reciclado en el ciclo productivo y trabaja para maximizar el uso de recursos renovables. 

3. Neutralidad climática
La industria de los plásticos tiene un rol clave en el cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos en el Green Deal Europeo, con la meta puesta en alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para ello, el sector está trabajando intensamente en reducir emisiones en toda la cadena de producción, apostando por la electrificación de los procesos, el uso de energías renovables, el desarrollo de tecnologías menos emisivas, y la optimización continua de cada uno de sus eslabones productivos. 

4. Competitividad 

Este eje impulsa el aumento de valor sostenido y crecimiento económico del sector de los plásticos. Entre sus objetivos principales destacan acciones para ayudar a las pymes a conseguir un tamaño óptimo que les permita competir mejor internacionalmente, obtener financiación con mayor facilidad, aprovechar las economías de escala e incrementar notablemente su productividad. La Estrategia apuesta por la formación especializada del capital humano, la cualificación, la captación de talento y un mayor grado de internacionalización de las pymes como factores determinantes para mantener su liderazgo tecnológico e industrial. 

5. Colaboración y marcos regulatorios armonizados  

La cooperación dentro de la cadena de valor y con los reguladores es un requisito indispensable para que el sector de los plásticos pueda afrontar los grandes desafíos actuales. El sector mantiene un diálogo constante y abierto con administraciones públicas, asociaciones sectoriales y la sociedad en su conjunto.  

Impulsar iniciativas en regulación, comunicación y concienciación social son imprescindibles para avanzar eficazmente hacia una normativa más armonizada y homogénea. También lo es contar con un marco regulador racional y estable, alineado a nivel europeo y nacional, clave para fortalecer la posición internacional de España como polo de atracción de inversión y garantizar un futuro más sostenible para todos. 

Para materializar estos grandes ejes de transformación, la industria de los plásticos debe hacer frente a una serie de retos clave. Desde la investigación, el desarrollo y la innovación hasta la armonización normativa, pasando por la digitalización, la formación de profesionales y la mejora de la gestión de residuos plásticos. Cada uno de estos desafíos representa una oportunidad para fortalecer la competitividad del sector, avanzar hacia la circularidad y contribuir activamente a la neutralidad climática, asegurando un futuro más sostenible y eficiente para todos.

Un futuro repleto de oportunidades 

Desde el sector de los plásticos trabajamos intensamente en el desarrollo de nuevos materiales plásticos más sostenibles. Innovamos para reducir la generación de residuos y mejorar nuestros procesos productivos, aprovechando recursos debidamente gestionados y promoviendo tecnologías que generen menos emisiones, menos desperdicio y más beneficios ambientales y económicos para todos. 

De España a Europa, entendemos que la adecuada gestión del plástico y sus residuos debe afrontarse con medidas alineadas y coherentes entre autoridades nacionales y europeas. Es fundamental garantizar un marco regulatorio armonizado que respalde a la industria y le permita competir en condiciones justas, especialmente en el marco de políticas claves como el Green Deal Europeo y el nuevo Reglamento Europeo de envases y residuos de envases. Juntos, avanzamos hacia políticas más ambiciosas, realistas y eficaces, con voz propia dentro y fuera de nuestras fronteras. 

Los plásticos son más que materiales: son el futuro en nuestras manos. Descubre en este vídeo las principales magnitudes del sector de los plásticos en España y nuestro compromiso con un futuro centrado en la sostenibilidad, la innovación y la circularidad.

Y consulta el documento de la Estrategia completo para más información Aquí.