
¿Cómo se reciclan los envases plásticos?
26 de junio de 2025Un bote de champú, una bandeja de fresas, el envoltorio del pan de molde… Todos ellos tienen algo en común: son envases de plástico y, si los gestionamos bien, pueden tener muchas vidas más. Pero ¿alguna vez te has parado a pensar qué pasa después de tirar ese envase al contenedor amarillo?
Spoiler: no desaparece por arte de magia. En realidad, empieza un viaje en el que la innovación, la tecnología y una buena dosis de conciencia ciudadana tienen un papel protagonista. Porque sí, el reciclaje de plásticos es mucho más que un gesto: es una cadena de valor en movimiento, una oportunidad para ahorrar recursos, reducir emisiones y construir un modelo más sostenible.
Y lo mejor de todo es que tú formas parte de ese cambio. Desde casa, cada envase que separas correctamente es el inicio de una nueva historia circular. Vamos a descubrir juntos cómo funciona ese proceso y por qué es tan importante hacerlo bien.
¿Por qué existen los envases plásticos?
Porque cumplen una función esencial: proteger, conservar y transportar productos de forma segura, eficiente y sostenible.
Un buen envase actúa como un escudo frente a los gérmenes, la humedad o la luz. Así se alarga la vida útil de los alimentos, se reduce el desperdicio y se mejora la seguridad del producto. Además, al ser tan ligeros, los productos envasados en plástico generan menos emisiones en su transporte que los que están envasados en otros materiales más pesados.
Los envases plásticos son de los materiales más regulados en sus aplicaciones destinadas a estar en contacto con alimentos, sometidos a estrictas normativas europeas como el Reglamento (UE) 10/2011 y sus actualizaciones. Estas regulaciones garantizan que los plásticos no transfieran sustancias nocivas, garantizando la seguridad alimentaria mediante controles rigurosos y requisitos de calidad. Por eso, los envases plásticos siguen siendo la opción más segura y eficiente para proteger y conservar los alimentos.
El potencial circular de los plásticos
Los plásticos han recorrido un largo camino. Hoy, gracias a la innovación en diseño, materiales y procesos, son cada vez más circulares, reciclables, reutilizables y, por tanto, sostenibles.
- El reciclaje mecánico permite recuperar toneladas de envases al año.
- El reciclaje químico abre nuevas posibilidades para estructuras complejas.
- Surgen modelos circulares: envases reutilizables, sistemas de refill, recogidas inteligentes…
En este ecosistema en movimiento, los envases plásticos están dejando de ser residuos para convertirse en recursos valiosos. Y ahí es donde entra en juego la acción ciudadana.
¿Cómo se reciclan los envases plásticos? Paso a paso
Todo empieza contigo. Cuando terminas una botella, una bandeja o un envoltorio:
- Vacíalo bien.
- Al contenedor amarillo. Recuerda: solo envases ligeros (plásticos, latas y briks). Nada de utensilios u otros plásticos no envase.
- De ahí, al centro de selección. Los residuos se clasifican por tipo y color con tecnologías como separadores ópticos, imanes o corrientes de aire.
- Transformación en granza. Se lavan, se trituran y se convierten en pequeñas bolitas de plástico reciclado, listas para tener una nueva vida.
Y así, gracias a todo este proceso, ese envase puede convertirse en otro nuevo. O en parte de un textil, una caja, una maceta, accesorios de moda o incluso mobiliario urbano.
Separar bien: un pequeño gesto con gran impacto
Separar bien los envases no es solo una buena práctica, es el primer paso para que todo el sistema funcione. Si mezclamos materiales, dejamos residuos dentro o tiramos cosas incorrectas, estamos complicando (o impidiendo) el reciclaje.
En cambio, si lo hacemos bien:
- Se mejora la calidad del plástico reciclado.
- Se reduce el consumo de materias primas vírgenes.
- Se impulsa la economía circular y se crea empleo verde.
Mitos y verdades: desmontando dudas frecuentes
- ¿Hay que lavar los envases?
No hace falta frotar ni usar jabón, solo vaciarlos.
- ¿Los tapones se reciclan?
Sí, y mejor si los dejas puestos en la botella. Así no se pierden en el proceso.
- ¿Todo el plástico va al amarillo?
No. El contenedor amarillo es sólo para los envases ligeros: plásticos, brick, conservas, incluso las cajitas de madera de fruta… Los demás plásticos (juguetes, cubiertos, muebles…) deben ir al punto limpio correspondiente.
Los envases plásticos, parte de la solución
Desde el sector llevamos años apostando por la circularidad y por la ecoinnovación: envases más ligeros, más reciclables, fabricados con materiales reciclados, fáciles de separar y con menor impacto ambiental.
Pero para que este esfuerzo tenga efecto real, necesitamos la colaboración de todos. Separar, reciclar y participar activamente en la economía circular es algo que sí está en nuestras manos.
Cada envase bien reciclado es una oportunidad de ahorrar recursos, de reducir emisiones y de generar nuevas soluciones sostenibles.
Porque sí: los plásticos bien gestionados pueden formar parte del futuro que queremos construir.
Continuar leyendo



Plastic Recycle. Positive Millennial Woman Holding Container With Bottles For Recycling, Smiling Young Eco-Friendly Lady Agitating For Zero Waste Living And Garbage Sorting Over Grey Background

