¿Te imaginas un mundo sin plásticos?
Los plásticos son versátiles y ligeros, resistentes y seguros. Ningún material combina estas características y gracias a ellos podemos vivir más y mejor
Además, son la mejor alternativa contra el cambio climático. Si fuera posible sustituir todos los plásticos del mundo por otro material, emplearíamos casi cuatro veces más materia prima, más del doble de energía y generaríamos casi el triple de emisiones para los mismos productos durante su vida útil. Sin plásticos retrocederíamos 100 años y sería insostenible para nuestro planeta
PLÁSTICOS Y SOSTENIBILIDAD
Los plásticos son nuestros aliados para frenar el cambio climático
Para frenar el cambio climático debemos apostar por la mejor opción en cada producto teniendo en cuenta su ciclo de vida completo. Sustituir sistemáticamente los plásticos por otros materiales puede agravar el problema de las emisiones de CO2 y no resuelve el de las basuras en el medio ambiente.
Los residuos plásticos son un recurso muy valioso en sí mismo. Cada año que pasa, los productos plásticos que empleamos contienen cada vez un % mayor de material reciclado. En España reciclamos más de 1 millón de toneladas de plástico al año. Somos el segundo país europeo que más cantidad de residuos plásticos recicló en 2018
Los plásticos son materiales más ligeros y menos voluminosos que sus alternativas y, por lo tanto, a lo largo de su vida útil, consiguen importantes ahorros de recursos (materia prima y emisiones). Por ejemplo, sustituir todo el envasado plástico del mundo supone producir el doble de energía y el triple de emisiones. Aplicados a los vehículos y a su carga, hacen que pesen menos y ahorren combustible. Cuando envasan un alimento reducen el desperdicio alimentario y por lo tanto ahorran más emisiones de la industria agroalimentaria. Además, la mayoría de los productos plásticos (60%) son de larga duración: duran entre 5 y 50 años.
Los plásticos cumplen con las legislaciones y normativas más exigentes a nivel internacional, europeo y nacional. Son los materiales que se someten a más controles de seguridad de todo el mundo. Son la opción predilecta para garantizar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos (y por tanto emisiones). También son la elección del sector sanitario, tanto en materiales de un solo uso como para sistemas que salvan vidas: desde jeringuillas y guantes, hasta kits de transfusion sanguinea o incluso como parte de los corazones artificiales.
Es inaceptable que después de usar un recurso, tiremos su residuo al mar. La solución no puede pasar por invisibilizar el problema: sustituyendo un material (y su basura) por otro que flote menos. El problema no es el material, es su residuo mal gestionado, ya que a nivel mundial el 80% de las basuras marinas proviene de tierra. Sustituir los plásticos implica aceptar que seguiremos arrojando basura al mar, pero de otro material que, además, producirá más emisiones y, en muchos casos, tardará lo mismo o más en degradarse.
Economía Circular
Los residuos plásticos son un recurso muy valioso en sí mismo. Cada año que pasa, los productos plásticos que empleamos contienen cada vez un % mayor de material reciclado. En España reciclamos más de 1 millón de toneladas de plástico al año. Somos el segundo país europeo que más cantidad de residuos plásticos recicló en 2018.
Cambio Climático
Los plásticos son materiales más ligeros y menos voluminosos que sus alternativas y, por lo tanto, a lo largo de su vida útil, consiguen importantes ahorros de recursos (materia prima y emisiones). Por ejemplo, sustituir todo el envasado plástico del mundo supone producir el doble de energía y el triple de emisiones. Aplicados a los vehículos y a su carga, hacen que pesen menos y ahorren combustible. Cuando envasan un alimento reducen el desperdicio alimentario y por lo tanto ahorran más emisiones de la industria agroalimentaria. Además, la mayoría de los productos plásticos (60%) son de larga duración: duran entre 5 y 50 años.
Salud y Seguridad
Los plásticos cumplen con las legislaciones y normativas más exigentes a nivel internacional, europeo y nacional. Son los materiales que se someten a más controles de seguridad de todo el mundo. Son la opción predilecta para garantizar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos (y por tanto emisiones). También son la elección del sector sanitario, tanto en materiales de un solo uso como para sistemas que salvan vidas: desde jeringuillas y guantes, hasta kits de transfusion sanguinea o incluso como parte de los corazones artificiales.
Basuras Marinas
Es inaceptable que después de usar un recurso, tiremos su residuo al mar. La solución no puede pasar por invisibilizar el problema: sustituyendo un material (y su basura) por otro que flote menos. El problema no es el material, es su residuo mal gestionado, ya que a nivel mundial el 80% de las basuras marinas proviene de tierra. Sustituir los plásticos implica aceptar que seguiremos arrojando basura al mar, pero de otro material que, además, producirá más emisiones y, en muchos casos, tardará lo mismo o más en degradarse.
DATOS DEL SECTOR
+93.000
Empleos directos de calidad
+3.000 empresas
la mayoría de ellas PYMES
+30.000 Mill €
Cifra de negocio
La misma cantidad que genera todo el comercio electrónico en España. El sector aporta a las arcas del Estado 1.500 Mill € al año en forma de impuestos.
+1.000.000 t.
Reciclado
1 millón de toneladas recicladas de plástico al año. +800.000 toneladas de envases reciclados al año
21% de la
industria manufacturera
y un 2,7% del PIB español
ACTUALIDAD
Los plásticos llevan la innovación en el ADN. Sin ellos no serían posibles los avances técnicos y sanitarios que hemos vivido en el último siglo. Los plásticos son también el material del siglo XXI. El sustituto de los plásticos será el plástico del futuro.
Objetos icónicos que no existirían sin el plástico
La industria de los plásticos comprometida con la prevención de residuos y el ecodiseño de los plásticos en su avance hacia una economía circular
La historia de los plásticos
El 33% de las empresas del sector de plásticos pierden empleos debido a la crisis sanitaria
¿Qué significan los símbolos que vemos en nuestros envases diarios?
La cultura pop y el plástico: una historia interminable
¿Por qué no debemos decir adiós al plástico en el aceite de oliva virgen extra? Opinión del sector
Las mascarillas también son para el verano
La campaña de concienciación #NoCulpesAlPlástico continua activa demostrando los beneficios de estos materiales en diversos sectores
QUIÉNES SOMOS
EsPlásticos: la Plataforma de los Plásticos es un proyecto de unión de los diferentes agentes que forman parte del sector y de la cadena de valor de los plásticos, una plataforma con alcance nacional y abierta a todos los agentes de la industria. El objetivo principal de la Plataforma es dar a conocer las soluciones sostenibles que los plásticos ofrecen a los retos de la sociedad así como destacar los numerosos avances económicos, técnicos, sociales y medioambientales que estos materiales inigualables han hecho y siguen haciendo posibles.
SOCIOS FUNDADORES




COLABORADORES


COLABORADOR ESPECIAL

INSTITUCIONAL


CONTACTA CON NOSOTROS
¡Si tienes cualquier duda, háznoslo saber!